Es uno de los periodos históricos mejor conocidos por la gran cantidad de tablillas conservadas, donde se refleja el sistema administrativo, las construcciones, las actividades agrícolas y la red de comunicaciones.
(2113-2004 a. C.) Dinastía sumeria que se estableció en Mesopotamia después de la expulsión de los Guteos por Utuhengal, Rey de Ur. El "Ensi" de la ciudad de Ur, Urnamu*, se convirtió en el fundador de una nueva dinastía, la Dinastía III de Ur, que puso fin a la tradición de autonomía política de las ciudades de Mesopotamia. A partir de entonces destaca la centralización administrativa y económica en la Mesopotamia centro-meridional. Sus reyes dividieron el territorio en provincias, poniendo al frente de cada una a un funcionario dependiente del poder local, el "Ensi", que podía estar ayudado por un "Shagin" o gobernador militar, y en la periferia administraban los "Shukal Mah". En este periodo se redactó un código de leyes, se realizaron trabajos de irrigación, mejora de las comunicaciones y construcción de monumentos, consiguiendo un periodo de paz y prosperidad, hasta el reinado de Ibisin* (2028-2004 a.C.), en que comenzó la decadencia de esta dinastía de Ur. Finalmente desapareció, debido a la ruina económica y a la invasión de los nómadas.