Pigmento mineral* sintético (un acetato básico de cobre*), obtenido como producto de la corrosión verde que resulta al exponer láminas de cobre* a los vapores de ácido acético*. Fue preparado y utilizado desde la Antigüedad hasta el siglo XIX. Es uno de los pigmentos verdes más inestables, ya que se altera fácilmente por los agentes atmosféricos (pierde color o ennegrece), por el calor y al estar en contacto con pigmentos que contienen azufre*. El verdigrís se usaba en todas las técnicas pictóricas excepto en el fresco por su incompatibilidad con la cal*. Fue muy empleado a lo largo de la Edad Media en la miniatura de los manuscritos y a partir del siglo XV en la pintura al óleo sobre tabla*, especialmente en Flandes e Italia. El verdigrís fue también muy apreciado como secante* para la pintura al óleo.