Estilo de jardinería que refleja la filosofía, el arte y la cultura de Japón. Están diseñados para evocar la belleza natural en una escala más pequeña y controlada, y son conocidos por su atención al detalle, su uso simbólico de los elementos naturales y su capacidad para proporcionar un espacio de contemplación y meditación. Las montañas, ríos, bosques y mares se representan en formas reducidas. Cada elemento tiene un significado simbólico. Las piedras pueden representar montañas o islas, el agua puede simbolizar el flujo de la vida, y los árboles y plantas pueden tener connotaciones estacionales y espirituales. Las piedras y rocas se usan para estructuras y caminos. Los estanques, ríos y cascadas, simbolizan la vida y la renovación. En los jardines secos (karesansui), la grava y la arena se rastrillan para representar el agua. Se utilizan plantas nativas de Japón, como pinos, arces, bambú y musgo. Las plantas se podan y se cuidan meticulosamente para mantener su forma y tamaño. A diferencia de los jardines europeos, se evita la simetría, es decir que la disposición de los elementos busca la armonía a través de la asimetría y la simplicidad. También pueden aparecer senderos de piedra y puentes de madera, pabellones y casas de té, puertas y cercas. Los tipos pueden ser: Jardín de Paseo (Kaiyu-shiki-teien): diseñado para ser recorrido siguiendo un sendero, ofreciendo diferentes vistas y escenas en cada vuelta. Jardín de Estanque (Chisen-shoyū-teien): caracterizado por grandes estanques que reflejan el entorno, a menudo con islas y puentes. Jardín de Té (Roji): simples y austeros que conduce a una casa de té, utilizado para la ceremonia del té. Jardín Seco (Karesansui): también conocido como jardín de rocas o jardín zen, utiliza arena, grava y rocas para representar paisajes naturales en una forma abstracta. Ejemplos: Jardín Japonés de Buenos Aires, Karesansui (Kyoto), Pabellon Dorado (Kyoto), Kenroku-en (Kanazawa).
El jardín seco japonés o karesansui. Ecos de Asia. http://revistacultural.ecosdeasia.com/karesansui/
El jardín japonés: el jardín seco o kare sansui, I. Japón, cultura y arte. https://culturanipon.blogspot.com/2013/07/el-jardin-japones-el-jardin-seco-o-kare.html
Seguir la naturaleza y dale forma: el secreto de la estética oculta en el jardín japonés. Japan house. https://www.japanhousesp.com.br/es/stories/el-secreto-de-la-estetica-oculta-en-el-jardin-japones/
Tipos de jardines japoneses. Decora tu jardín. https://decoratujardin.net/tipos-de-jardines/jardines-japoneses/tipos/#google_vignette