
Hacia una ontología del cine indígena en América Latina
Title
Hacia una ontología del cine indígena en América Latina
Description
En los últimos años, estudiosos de diversas ramas de las ciencias humanas, sociales y comunicativas han encontrado un interés creciente en el estudio y análisis de las producciones audiovisuales creadas por grupos y comunidades indígenas en diferentes latitudes y muy especialmente en América Latina en donde la concentración de grupos autóctonos e indígenas representa una parte importante de las minorías étnicas del planeta. Este sucinto interés se presenta en gran medida al uso y explotación que dichos grupos hacen de esta herramienta comunicativa como un ejercicio de soberanía cultural y así mismo como mecanismo de autorepresentación que permite a su vez un ejercicio político y una forma de ejercer su derecho a la comunicación y a la soberanía comunicativa. La democratización y el acceso cada vez más fácil a equipos y material técnico para la realización de obras y material audiovisual por parte de comunidades históricamente invisibilizadas y sobre todo recluidas al espacio de lo “exótico” y “minoritario” han creado sin duda alguna una infinidad de narrativas en torno a lo que se comprende como “autóctono” e “indígena” desde la imagen en América Latina. Se trata de un proceso que lleva desarrollándose desde los años ochenta, pero que se ha propagado y diversificado en los últimos veinte años gracias a la accesibilidad del formato digital y la expansión de la formación cinematográfica entre pueblos y nacionalidades indígenas como también de la recepción e interés en el material audiovisual que se produce
Language
Date
2023
Collection
Citation
Elcira Leyva Quintero, Peter Baker, and Roberto Pareja Román, “Hacia una ontología del cine indígena en América Latina,” Tematres: management formal representations of knowledge , accessed April 4, 2025, https://vocabularyserver.com/web/items/show/2089.